I.- La derecha líquida

Escribe: Gustavo Antúnez.

Hoy empiezo un tríptico de notas dedicado a las elecciones y en especial a lo que estamos viviendo de cara al ya inminente 30J, la primera estación del ciclo electoral 2024-2025, y para ser consecuente con el marco conceptual, referencial y operativo de Utopía, me propongo alejarme de la comidilla cotidiana, para leer adentro de los acontecimientos. El tema de esta nota es una mirada a la derecha líquida, ¡gracias prof. Bauman! El viernes 21 quiero hablar de Futuros posibles y el viernes 28, A cambiar la realidad. Adicionalmente en la noche del domingo 30 tendremos un especial con información, reflexión e ideas para otro futuro en común.

A falta de quince días para las elecciones internas tenemos que admitir que el nivel del debate político en el espacio público es muy decepcionante, la farándula de la derecha líquida interpreta su papel en escena, pero una vez que se apagan las luces lo que queda es un vacío que no se puede ocultar. En realidad es la aplicación del manual de la política como espectáculo, del show mediático como principio y fin del tratamiento de la cosa pública y de los asuntos que son de todas y todos. La política reducida a un episodio de un vulgar programa de infoteinment. El portentoso imaginario de las y los dirigentes y militantes multicolores alimenta con fantasías el discurso y los recursos argumentativos de quienes se meten en la discusión política, pero lo preocupante es que toda esa cháchara y fuegos de artificio están huecos, hacen ruido y ocupan espacio pero en el fondo no dicen nada.

No tienen nada para decir, de movida no tienen nada para defender, no hay obras, no hay realizaciones, no hay logros; lo único que vemos es al candidato neoherrerista diciendo obviedades y luego una serie de personajes insignificantes que no tienen nada para aportar. Y peor aún, no tienen nada para proponer, la pura agitación no genera nada nuevo, reproduce y acelera lo ya existente, más de lo mismo, razón por la cual una vez que termina la acción del estímulo uno se mira las manos y están vacías, entonces nos dirán, esto es lo que hay, no existe alternativa; pero eso es una de las peores patrañas de la derecha neoliberal/conservadora. La derecha líquida se mueve en un espacio sin memoria y sin historia, se aprovecha de los atributos de este tiempo desconfigurado: la volatilidad, la virtualidad y el vacío en soledad. El pasado y el futuro son prescindibles, solo importa el presente perpetuo.

En el fondo y aunque no lo parezca, la derecha líquida prospera en la nueva normalidad, que a la postre no tiene nada que ver con los virus, sino con ese ambiente saturado por los sentimientos de inseguridad y el miedo a la pérdida y el fracaso, porque mientras las mujeres y los hombres lidian como pueden con la incertidumbre, la inseguridad y la vulnerabilidad, se quedan sin tiempo ni energías para encarar los problemas en conjunto con las y los otros que sobrellevan en soledad los mismos padecimientos. Así en ese marasmo de individuos atomizados y aislados, las y los poderosos, los malla oro, pueden imponer sus condiciones sin encontrar la menor resistencia, y en la práctica, llevarse las ganancias, beneficios y oportunidades dejando a la mayoría en una disputa feroz y perdida de antemano por lo que queda.

No obstante, la derecha líquida proclama que el Frente Amplio no tiene credibilidad, entonces nos habla de la mejora en seguridad pública porque hay menos denuncias de delitos, mientras todos el país reclama por la inseguridad nuestra de cada día. Y promociona el éxito de su política económica, con 200.000 desempleados, medio millón de trabajadoras y trabajadores con salarios de hambre, casi 200.000 jubilados con la miserable jubilación mínima, con números de pobreza y precariedad que son impresentables. Nunca estuvimos mejor que ahora, lo que pasa es que la jodida izquierda no quiere reconocer los resultados de la gestión. Definitivamente hay algo que anda mal.

La derecha líquida ya sabe que es difícil que pueda ganar las próximas elecciones y por eso se empeña en un desaforado intento de copar todos los espacios y se carga a las instituciones, las reglas de convivencia y hasta el principio de realidad; solo pretende imponerse por insistencia y por abuso ya que les falta la razón. Por todo esto y mucho más de lo que hemos hablado tantas veces, es necesario tomarnos el espacio y el tiempo para hablar y reflexionar en conjunto, se trata de una actitud de resistencia, porque a cada instante nos jugamos la capacidad de ser o quedar sometidos al control del poder. Pero hay temas de los que no quieren ni escuchar y por lo tanto actúan como si no hubiera pasado nada, si hay una palabra que debemos repetir hasta el cansancio como una consigna, es diálogo. Para desmontar el mecanismo de distracción y de confusión necesitamos recuperar la capacidad de diálogo e interacción cara a cara. El aparato de poder de la derecha líquida pone mucho empeño en incidir en la construcción y deconstrucción de subjetividades, es un viejo sistema de dominación, de manera que necesitamos renovar y promover nuevas formas de vivir los vínculos, nuevas formas de ser y estar como sujetos sociales complejos en una realidad adversa que nos proponemos transformar. Tenemos mucho trabajo por hacer.

Tu apoyo cuenta, con un aporte mensual todo es posible
En este enlace https://mpago.la/1PAeayE aportás $100.
O podés elegir el monto:
En este enlace $50 https://mpago.la/1AeS3KC
En este enlace $200 https://mpago.la/27tRiW1
En este enlace $500 https://mpago.la/1hmGAfE

Deja un comentario

En otras palabras

Nunca en casi 40 años de democracia tuvimos un gobierno tan retrógrada y oscurantista como el actual.
Nunca como ahora un gobierno estuvo plagado de delincuentes, impostores, charlatanes, pederastas, mercachifles y vulgares rastrillos; nunca vimos tanta gente lamentable ensoberbecida por el poder.
Nunca un Poder Ejecutivo ocultó a sabiendas información al Parlamento y a sus legisladores. Es la primera vez en la historia que diputados y senadores tienen que usar el mecanismo de acceso a la información pública para conocer las acciones del gobierno.
Nunca un Poder Ejecutivo conspiró para mentir ante el Parlamento y más aún, nunca los gobernantes se confabularon para interferir en una investigación de la justicia y mucho menos destruyeron documentos probatorios, parte de un expediente de investigación.
Nunca un gobierno estableció una asociación para delinquir en la mismísima casa de gobierno.
Hace ya mucho tiempo que el gobierno apretaba a periodistas y en alianza con las empresas manipulaba la información y a la opinión pública. Por no mencionar los favores y la transferencia de decenas de millones de dólares a los empresarios amigos y cómplices del modelo retardatario.
Nunca un gobierno ninguneó y avasalló a la oposición como lo viene haciendo, sin escrúpulos, el artefacto multicolor.
Y nunca un gobierno mintió tanto a la ciudadanía de una manera tan descarada como lo hace este.
Nosotros cometimos errores, es cierto. Pero nada parecido a este grado de descomposición. No podemos cambiar lo sucedido, pero estamos obligados a hacer otro futuro; y por lo que hemos visto, si aceptamos sin preguntar el “contrato con los uruguayos” , no tendremos otros resultados.

Tu apoyo cuenta

Un pequeño aporte mensual para seguir escribiendo y publicando:
Aquí $50 https://mpago.la/1AeS3KC
Aquí $100 https://mpago.la/1PAeayE
Aquí $200 https://mpago.la/27tRiW1
Aquí $500 https://mpago.la/1hmGAfE
Gracias, con muchos aportes todo es posible.

Aquí y Ahora

Al terminar abril, “si las elecciones fueran hoy”, 43% de los uruguayos dijo que se inclinaría por el Frente Amplio, 29% por el partido Nacional, 7% por el partido Colorado, 3% por Cabildo Abierto, 2% por otros partidos, 4% dijo que votaría en blanco o anulado, y 12% se manifestó indeciso.
Si se compara el Frente Amplio con la suma de los partidos de la Coalición Multicolor, el resultado en abril es una diferencia favorable al Frente Amplio de 4 puntos (43% a 39%).
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
En términos de bloque, la diferencia permanece incambiada (42% a 38% en febrero, 43% a 39% en abril).
En una mirada de mediano plazo, desde finales de 2022 el Frente Amplio ha logrado mantenerse en niveles por encima del 40%. La coalición Multicolor se ha movido en los últimos tiempos en una franja levemente por debajo del 40%. Entre los partidos de la coalición se mantiene la preferencia mayoritaria por el partido Nacional y, en el último año, se ha visto al partido Colorado sostenidamente por encima (aunque con poco margen) de Cabildo Abierto.
¿Cuánto pueden decirnos los datos actuales sobre lo que podría ser el resultado en la primera vuelta de octubre? Mucho, desde el punto de vista de las grandes magnitudes. Poco, desde la “sintonía fina”, y de un eventual pronóstico sobre el ganador. Es muy probable que el escenario electoral actual muestre un final con dos bloques competitivos de tamaño similar. No parece que vaya a repetirse el escenario de primera vuelta de 2019, con 15 puntos de diferencia de la coalición Multicolor sobre el Frente Amplio. Pero aún falta tiempo para poder visualizar los detalles más finos. Hay un 12% que hoy no tiene inclinación por ningún partido e incluso dentro de quienes sí tienen simpatías partidarias, hay una parte importante cuya inclinación no es firme y que podría llegar a variar.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar