Escribe: Gustavo Antúnez. En el cuarto año de la era de la depresión el país está exhausto, la lista de problemas que se acumulan es inmensa, al igual que la de los escándalos, corruptelas y atropellos que surgen todos los días y que no hacen más que demostrar aquello que advertimos antes y que expusimos … Sigue leyendo Lo mejor está por venir
Autor: vocesdos
Lacalle Pou, «el breve»
Escribe: Leonardo Galante. Entrando a la recta final de su gobierno, el presidente Lacalle Pou y sus socios navegan por aguas cada día más turbulentas y el buque que tripulan hace agua por todos lados. Una administración que recoge niveles crecientes de desempleo, drástica caída en los ingresos de la mayoría de los uruguayos con … Sigue leyendo Lacalle Pou, «el breve»
Defender las Empresas Públicas
Inspirado en la concepción herrerista del Estado, el gobierno lleva adelante un plan de desmantelamiento que desarticula las capacidades instaladas que pusieron a Uruguay en la avanzada en las políticas de desarrollo de un mundo en transición. Una vez más en la historia, y en el cuarto año de gobierno, se evidencia la concepción herrerista … Sigue leyendo Defender las Empresas Públicas
El G7 sube la apuesta
Escribe: Carlos Pita. El análisis sobre China se redujo a discusiones acerca de la disminución de la dependencia occidental sobre insumos de la misma para los usos de tecnologías 5G . Emmanuel Macron pareció lograr su objetivo de evitar tensar aún más la situación con China, a pesar de las presiones de Japón en sentido … Sigue leyendo El G7 sube la apuesta
En Marcha
Estimadas y estimados lectores: Como era de esperar la coalición multicolor se agotó en sí misma una vez que logró su único cometido, evitar el cuarto gobierno consecutivo del Frente Amplio. Todo lo que viene después es un sainete absurdo resultado de la ambición presidencial y la hegemonía del neoherrerismo; Gustavo Antúnez reflexiona sobre la … Sigue leyendo En Marcha
Ni olvido ni resignación
Escribe: Gustavo Antúnez. El problema de la situación de al menos ciento ochenta familias de detenidos desaparecidos durante el período de la democracia autoritaria de finales de los años 60 y posteriormente en la dicatdura civil y militar sigue planteado e irresuelto en la agenda nacional, una nueva marcha del silencio este sábado es el … Sigue leyendo Ni olvido ni resignación
Sapos en el barro
Escribe: Leonardo Galante. Tragarse un sapo es una expresión muy común en el lenguaje cotidiano y tiene como significado "verse obligado a aceptar o soportar un hecho que genera fastidio, malestar y hasta indignación". Cuando por estos días asistimos a fenómenos cuyas respuestas son insólitas, irreverentes y hasta insolentes, es porque alguien en este caso … Sigue leyendo Sapos en el barro
A la sombra de la guerra
Escribe: Carlos Pita. Canadá, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Estados Unidos y Japón el país anfitrión se reúnen este viernes sábado y domingo, para evaluar situación y perspectivas de la guerra en Ucrania y la tensión con China. A esta altura de la guerra es difícil realizar un pronóstico sobre su desarrollo inmediato y … Sigue leyendo A la sombra de la guerra
Sin agua no hay vida
La reforma constitucional de 2004 reconoce que el agua es un derecho humano fundamental y exige ámbitos con participación social real. Después de años de hacer propuestas y alertar sobre la falta de medidas para cuidar el agua del Río Santa Lucía y otros cursos de agua del país, sin ser consideradas por los distintos … Sigue leyendo Sin agua no hay vida
Sombras nada más
Escribe: Gustavo Antúnez. El gobierno de la coalición de cinco partidos minoritarios, de los que quedan cuatro y que fuera la gran novedad aparecida en el escenario político cinco años atrás, está virtualmente terminado. En realidad van a estar al mando hasta el 1° de marzo de 2025, pero, luego de la crisis de poder … Sigue leyendo Sombras nada más