Ni honorable, ni valiente

Declaración.

El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio manifiesta su más profunda preocupación por la información dada a conocer este 23 de mayo por la prensa que produjo la renuncia del Presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde.

Resultan gravísimas las comunicaciones que tuvo Iturralde con Gustavo Penadés, aludiendo a las afinidades que existirían con una fiscal que podría llegar a beneficiar al ex senador blanco, así como una serie de comentarios alusivos a otro caso donde las afinidades con dicha fiscal habrían sido beneficiosas para los intereses del partido que presidía. Asimismo, son absolutamente ofensivos los términos utilizados para referirse al Fiscal de Corte, Dr. Juan Gómez.

No es válida la excusa de que se trata de conversaciones privadas. Se trata de  intercambios de altos dirigentes políticos en cargos de poder y de posibles interferencias en la justicia. A la vez, la información confirma la práctica reiterada de ataques constantes a una parte sensible del sistema de justicia por parte de actores políticos vinculados al Gobierno.

La renuncia de Iturralde es un paso necesario pero insuficiente para reparar el daño que le genera al país el proceso de degradación que atravesamos en los últimos años. La gravedad de los hechos exige una investigación a fondo para determinar responsabilidades así como el alcance de la posible injerencia ilegítima en las investigaciones criminales referidas en la publicación.

Se trata de hechos de la misma gravedad que la participación de Roberto Lafluf, principal ex asesor del Presidente Luis Lacalle Pou y actual asesor del precandidato Álvaro Delgado, colaborando en la estrategia de la mal llamada “defensa de Penadés”, que generó condenas judiciales por haberse articulado una maquinaria paralela, utilizando recursos del Estado, para hacer naufragar la investigación.

Lamentamos que este gobierno nuevamente exponga a nuestro país a otro hecho que se suma a una larga lista de acciones que generan un proceso de degradación institucional protagonizado por dirigentes de los partidos que integran la coalición de gobierno, horadándose el estatus de democracia plena que el país venía ostentando y que tanto costó alcanzar.

El Frente Amplio seguirá actuando con la misma responsabilidad y firmeza que lo caracteriza, defendiendo el sistema democrático y republicano del Uruguay. Continuará promoviendo acciones que permitan esclarecer los hechos y fortalecer los mecanismos institucionales para garantizar el accionar libre del sistema de justicia. Es imprescindible para esto un papel activo de la ciudadanía, con cuyas organizaciones conversaremos en procura de acciones conjuntas contra la corrupción y en defensa de la democracia.

Tu apoyo cuenta, con un aporte mensual todo es posible
En este enlace https://mpago.la/1PAeayE aportás $100.
O podés elegir el monto:
En este enlace $50 https://mpago.la/1AeS3KC
En este enlace $200 https://mpago.la/27tRiW1
En este enlace $500 https://mpago.la/1hmGAfE

Deja un comentario

En otras palabras

Nunca en casi 40 años de democracia tuvimos un gobierno tan retrógrada y oscurantista como el actual.
Nunca como ahora un gobierno estuvo plagado de delincuentes, impostores, charlatanes, pederastas, mercachifles y vulgares rastrillos; nunca vimos tanta gente lamentable ensoberbecida por el poder.
Nunca un Poder Ejecutivo ocultó a sabiendas información al Parlamento y a sus legisladores. Es la primera vez en la historia que diputados y senadores tienen que usar el mecanismo de acceso a la información pública para conocer las acciones del gobierno.
Nunca un Poder Ejecutivo conspiró para mentir ante el Parlamento y más aún, nunca los gobernantes se confabularon para interferir en una investigación de la justicia y mucho menos destruyeron documentos probatorios, parte de un expediente de investigación.
Nunca un gobierno estableció una asociación para delinquir en la mismísima casa de gobierno.
Hace ya mucho tiempo que el gobierno apretaba a periodistas y en alianza con las empresas manipulaba la información y a la opinión pública. Por no mencionar los favores y la transferencia de decenas de millones de dólares a los empresarios amigos y cómplices del modelo retardatario.
Nunca un gobierno ninguneó y avasalló a la oposición como lo viene haciendo, sin escrúpulos, el artefacto multicolor.
Y nunca un gobierno mintió tanto a la ciudadanía de una manera tan descarada como lo hace este.
Nosotros cometimos errores, es cierto. Pero nada parecido a este grado de descomposición. No podemos cambiar lo sucedido, pero estamos obligados a hacer otro futuro; y por lo que hemos visto, si aceptamos sin preguntar el “contrato con los uruguayos” , no tendremos otros resultados.

Tu apoyo cuenta

Un pequeño aporte mensual para seguir escribiendo y publicando:
Aquí $50 https://mpago.la/1AeS3KC
Aquí $100 https://mpago.la/1PAeayE
Aquí $200 https://mpago.la/27tRiW1
Aquí $500 https://mpago.la/1hmGAfE
Gracias, con muchos aportes todo es posible.

Aquí y Ahora

Al terminar abril, “si las elecciones fueran hoy”, 43% de los uruguayos dijo que se inclinaría por el Frente Amplio, 29% por el partido Nacional, 7% por el partido Colorado, 3% por Cabildo Abierto, 2% por otros partidos, 4% dijo que votaría en blanco o anulado, y 12% se manifestó indeciso.
Si se compara el Frente Amplio con la suma de los partidos de la Coalición Multicolor, el resultado en abril es una diferencia favorable al Frente Amplio de 4 puntos (43% a 39%).
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
En términos de bloque, la diferencia permanece incambiada (42% a 38% en febrero, 43% a 39% en abril).
En una mirada de mediano plazo, desde finales de 2022 el Frente Amplio ha logrado mantenerse en niveles por encima del 40%. La coalición Multicolor se ha movido en los últimos tiempos en una franja levemente por debajo del 40%. Entre los partidos de la coalición se mantiene la preferencia mayoritaria por el partido Nacional y, en el último año, se ha visto al partido Colorado sostenidamente por encima (aunque con poco margen) de Cabildo Abierto.
¿Cuánto pueden decirnos los datos actuales sobre lo que podría ser el resultado en la primera vuelta de octubre? Mucho, desde el punto de vista de las grandes magnitudes. Poco, desde la “sintonía fina”, y de un eventual pronóstico sobre el ganador. Es muy probable que el escenario electoral actual muestre un final con dos bloques competitivos de tamaño similar. No parece que vaya a repetirse el escenario de primera vuelta de 2019, con 15 puntos de diferencia de la coalición Multicolor sobre el Frente Amplio. Pero aún falta tiempo para poder visualizar los detalles más finos. Hay un 12% que hoy no tiene inclinación por ningún partido e incluso dentro de quienes sí tienen simpatías partidarias, hay una parte importante cuya inclinación no es firme y que podría llegar a variar.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar