La patria en tinieblas

Escribe: Leonardo Galante.

Mientras el país está a la deriva y los datos de pobreza infantil, miseria generalizada, exclusión social son de extrema gravedad, otro escándalo de presunta corrupción le explota en la cara al principal partido de gobierno. Un escándalo de insospechadas consecuencias llevó a que el presidente del Directorio del partido Nacional, renunciara a su cargo por su incidencia en el caso Penadés.

Cabe recordar que el ex senador blanco, Gustavo Penadés, fue procesado por once delitos de abuso sexual a menores de edad. Se trata de una realidad escandalosa que está en el primer lugar de la agenda política en este ciclo electoral, un tema que demandará la realización de un programa de estrategias combinadas para cambiar el perfil socio económico de la sociedad uruguaya.

Y mientras los discursos y programas políticos presentan sus propuestas, en filas del gobierno siguen conociéndose nuevos escándalos y desaguisados de la derecha, que ponen en jaque a la institucionalidad democrática y republicana del Uruguay. Se trata de otro caso de inusitadas derivaciones que no paran de sorprender a la sociedad uruguaya. Y que naturalmente salpica a todo el partido Nacional que no puede hacerse el distraído frente a un episodio de la magnitud y la gravedad que tiene este.

La investigación contra Gustavo Penadés, ex senador del partido Nacional, por abuso sexual a menores de edad tomó un giro inesperado tras la revelación de chats comprometedores entre el presidente del Directorio del partido Nacional, Pablo Iturralde, y Penadés para influir en la causa contra el ex legislador blanco. En los chats, Pablo Iturralde criticaba duramente a la primera fiscal asignada al caso, Mariana Alfaro. Iturralde señaló en sus mensajes a Penadés que “esta es una gran HDP (por Alfaro). Fue la que pidió el allanamiento a Azul por tema violación y está con el tema Océano. Le tiré a matar hoy y se cagó. Entendió el msj. La que sigue es Alicia Ghione. Si hay una lógica se la tendrían que dar a ella. Iturralde añadió que «Ghione es mi amiga”.

Los chats revelados también incluían referencias a la trayectoria de Ghione, destacando casos en los que, según Iturralde, ella había actuado favorablemente para miembros del partido Nacional involucrados en diversas causas que se sustentan en la órbita de la justicia. En tal sentido Iturralde señaló que “con Alicia la tienen porque no procesó un impresentable Cr de Carlos Moreira, archivó la causa de Cacho de las donaciones de las inundaciones, lo de las patentes de Cacho y la semana pasada archivó lo de la violación en la fiesta de la LUC en lo de Del Pino. Siempre crack y en lo de la fiesta una monstrua”.

La investigación contra Gustavo Penadés continúa, ahora bajo un nuevo manto de sospechas y controversias que podrían tener implicaciones profundas tanto para el partido Nacional como para el sistema judicial del país. Tras divulgarse sus chats con Penadés, Iturralde renunció a presidir el directorio blanco. El dirigente anunció la noticia después de que se conocieran sus dichos sobre Alicia Ghione y Juan Gómez. Tras la divulgación de los chats Iturralde escribió en su cuenta de X “en virtud de la divulgación de una conversación privada y personal y para no comprometer a mis compañeros, ni al funcionamiento institucional de mi partido, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como presidente del Directorio del Partido Nacional”.

Por su parte la fiscal Alicia Ghione dijo que solo militó en la CGU, pero figuró en una lista en 1994 donde apoyó la candidatura de Juan Andres Ramírez junto a Pablo Iturralde. La fiscal integró la Lista 97 como suplente, en la que también estaba Pablo Iturralde. Se trata de una incidencia clara para intervenir, influenciar y dirigir una investigación de la justicia, un poder independiente del Estado, lo que constituye un gravísimo episodio que deja al partido Nacional entre las cuerdas.

Más allá de los esfuerzos que hacen los candidatos oficialistas para intentar deslindar responsabilidades en este complejo caso y pretender dejar este grave episodio circunscrito al accionar de una sola persona, Pablo Iturralde, parece poco creíble que el resto de los dirigentes del partido Nacional no supieran nada sobre este episodio y las gestiones de Iturralde sobre la forma en que se intentó manipular el caso Penadés.

El resto de la coalición multicolor deberá pronunciarse sobre este asunto de extrema gravedad que pone en jaque a la institucionalidad democrática y republicana del país.

El pre candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi manifestó que tras leer las conversaciones —en las que Iturralde señala que la fiscal Alicia Ghione, a cargo de la causa que investiga al ex senador blanco por la comisión de graves delitos sexuales a menores de edad, es “amiga queda la suspicacia de que alguien, de repente, pudo haber operado”. Orsi agregó que “yo creo que a esto hay que seguirlo investigando. Más allá de la renuncia, creo que acá hacen falta declaraciones a nivel de otras instituciones sobre el alcance de las acciones de carácter político sobre instituciones de carácter judicial”. Para Orsi, tras la divulgación de los chats entre los blancos, lo “mínimo que se podía esperar” era que Iturralde renunciara. “Creo que compromete a todo un partido y a una gestión de gobierno”. Esto es grave dijo en su cuenta de X el pre candidato del frente Andrés Lima quien señaló «el presidente del partido de gobierno intentó incidir en la justicia y operó a favor de Penadés buscando influenciar en la designación de la fiscal del caso Penadés. ¿Qué explicación dan de esto los honorables? ¿Qué tienen para decir sobre las opiniones de Iturralde sobre el fiscal general de la nación? ¡Cuánto cinismo!».

Una realidad espeluznante por donde se la mire. Cabe preguntarse si estos son los cimientos del segundo piso de transformaciones que plantea Álvaro Delgado para el Uruguay en su discurso de campaña electoral. La patria está en tinieblas y la democracia se bambolea al borde de un precipicio a donde nos llevó la coalición de derecha con ropaje multicolor.

Tu apoyo cuenta, con un aporte mensual todo es posible
En este enlace https://mpago.la/1PAeayE aportás $100.
O podés elegir el monto:
En este enlace $50 https://mpago.la/1AeS3KC
En este enlace $200 https://mpago.la/27tRiW1
En este enlace $500 https://mpago.la/1hmGAfE

Deja un comentario

En otras palabras

Nunca en casi 40 años de democracia tuvimos un gobierno tan retrógrada y oscurantista como el actual.
Nunca como ahora un gobierno estuvo plagado de delincuentes, impostores, charlatanes, pederastas, mercachifles y vulgares rastrillos; nunca vimos tanta gente lamentable ensoberbecida por el poder.
Nunca un Poder Ejecutivo ocultó a sabiendas información al Parlamento y a sus legisladores. Es la primera vez en la historia que diputados y senadores tienen que usar el mecanismo de acceso a la información pública para conocer las acciones del gobierno.
Nunca un Poder Ejecutivo conspiró para mentir ante el Parlamento y más aún, nunca los gobernantes se confabularon para interferir en una investigación de la justicia y mucho menos destruyeron documentos probatorios, parte de un expediente de investigación.
Nunca un gobierno estableció una asociación para delinquir en la mismísima casa de gobierno.
Hace ya mucho tiempo que el gobierno apretaba a periodistas y en alianza con las empresas manipulaba la información y a la opinión pública. Por no mencionar los favores y la transferencia de decenas de millones de dólares a los empresarios amigos y cómplices del modelo retardatario.
Nunca un gobierno ninguneó y avasalló a la oposición como lo viene haciendo, sin escrúpulos, el artefacto multicolor.
Y nunca un gobierno mintió tanto a la ciudadanía de una manera tan descarada como lo hace este.
Nosotros cometimos errores, es cierto. Pero nada parecido a este grado de descomposición. No podemos cambiar lo sucedido, pero estamos obligados a hacer otro futuro; y por lo que hemos visto, si aceptamos sin preguntar el “contrato con los uruguayos” , no tendremos otros resultados.

Tu apoyo cuenta

Un pequeño aporte mensual para seguir escribiendo y publicando:
Aquí $50 https://mpago.la/1AeS3KC
Aquí $100 https://mpago.la/1PAeayE
Aquí $200 https://mpago.la/27tRiW1
Aquí $500 https://mpago.la/1hmGAfE
Gracias, con muchos aportes todo es posible.

Aquí y Ahora

Al terminar abril, “si las elecciones fueran hoy”, 43% de los uruguayos dijo que se inclinaría por el Frente Amplio, 29% por el partido Nacional, 7% por el partido Colorado, 3% por Cabildo Abierto, 2% por otros partidos, 4% dijo que votaría en blanco o anulado, y 12% se manifestó indeciso.
Si se compara el Frente Amplio con la suma de los partidos de la Coalición Multicolor, el resultado en abril es una diferencia favorable al Frente Amplio de 4 puntos (43% a 39%).
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
Los resultados comparados con la medición anterior muestran pocas variaciones. El Frente Amplio pasa de 42% a 43%, el partido Nacional de 27% a 29%, el partido Colorado se mantiene en 7%, y Cabildo Abierto pasa de 4% a 3%. 
En términos de bloque, la diferencia permanece incambiada (42% a 38% en febrero, 43% a 39% en abril).
En una mirada de mediano plazo, desde finales de 2022 el Frente Amplio ha logrado mantenerse en niveles por encima del 40%. La coalición Multicolor se ha movido en los últimos tiempos en una franja levemente por debajo del 40%. Entre los partidos de la coalición se mantiene la preferencia mayoritaria por el partido Nacional y, en el último año, se ha visto al partido Colorado sostenidamente por encima (aunque con poco margen) de Cabildo Abierto.
¿Cuánto pueden decirnos los datos actuales sobre lo que podría ser el resultado en la primera vuelta de octubre? Mucho, desde el punto de vista de las grandes magnitudes. Poco, desde la “sintonía fina”, y de un eventual pronóstico sobre el ganador. Es muy probable que el escenario electoral actual muestre un final con dos bloques competitivos de tamaño similar. No parece que vaya a repetirse el escenario de primera vuelta de 2019, con 15 puntos de diferencia de la coalición Multicolor sobre el Frente Amplio. Pero aún falta tiempo para poder visualizar los detalles más finos. Hay un 12% que hoy no tiene inclinación por ningún partido e incluso dentro de quienes sí tienen simpatías partidarias, hay una parte importante cuya inclinación no es firme y que podría llegar a variar.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar